top of page
25.jpg
logofenua.png

BIENVENIDOS

ig.png
fb.png
whatsapp.png
youtube.png
mapa.png
costos y horarios.png
clase gratis.png
La danza polinesia

Tiene su origen en las islas del Pacífico Sur que componen a la polinesia como Hawai'i, Tahiti, Samoa, Rapanui, Nueva Zelanda, Islas Cook, Tonga, entre otras.

Puede narrar leyendas míticas, historias antigüas, situaciones de la vida cotidiana, de los magníficos lugares y paisajes de su geografía.

Cada isla tiene sus propios variantes en  el lenguaje, técnica de bailes y pasos, vestimenta, música e instrumentos musicales.

Ancla 1
_MG_2058.JPG

Fenua significa “Tierra” o “Patria” en tahitiano. Nace en el año 2004 en Cuernavaca, Morelos bajo la dirección de Mariana Fuentes.

Además de la danza tradicional, se enseña la cultura y las tradiciones polinesias así como el idioma y el uso de los diferentes instrumentos musicales.​

La directora del grupo ha diseñado una metodología de intervención docente basada en la psicoterapia, que fomenta un desarrollo integral en las bailarinas.​

 

Se busca que las alumnas de Fenua Danza Polinesia se involucren en un proceso formativo personal y artístico que las impulse a crecer como bailarinas profesionales y como seres humanos, poniendo en práctica el trabajo en equipo, autoconocimiento, humildad, disciplina, autoestima, tolerancia, compromiso, ética, solidaridad, entre otras aptitudes y valores.

Ancla 2
About

Bailarina internacional, gestora cultural, con una maestría en Psicoterapia.

Se ha formado danza polinesia y percusiones tahitianas con maestros nativos de las islas polinesias, ha participado en competencias y eventos culturales en Estados Unidos y en Tahiti, Polinesia Francesa, y realizado estancias y viajes de estudio en Hawai’i, Tahiti y Nueva Zelanda.

Directora de Fenua Danza Polinesia, escuela de danza y percusiones tahitianas con alumnas de todas partes del mundo.

Docente de la Dirección de Cultura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Directora y productora del grupo internacional “Show Polynesia”. Ha realizado espectáculos de danza tahitiana en Lanzarote, Islas Canarias; Barcelona, España y Punta Cana, República Dominicana.

Coordinadora de “Unidos por la danza Morelos”, una productora de eventos de danza con el objetivo de promover el arte de la danza en todos sus géneros y en donde han participado más de 500 bailarines en escena.

Coordinación de logística en Cester Events, empresa de talentos en España y en Ia Ora Tahiti, productora de eventos polinesios en México y Estados Unidos.

Como psicoterapeuta ha coordinado proyectos sociales en la construcción de metodologías que prevengan la violencia a través del arte.

Winnings
logofenua.png
bottom of page